
Benjamin Netanyahu y Benny Gantz sellaron un acuerdo de Gobierno, lo que tiene dos consecuencias directas: que el primer ministro en funciones pueda estar en el poder el próximo mes de mayo cuando comience el juicio por corrupción en su contra, y que se evite ir a unas cuartas elecciones en poco más de un año.
Jaque mate
Un ultimátum de su posible socio en el poder fungía de alarma del despertador del primer ministro en funciones de Israel, Benjamín Netanyahu, la mañana de lunes 20 de abril. El líder de Azul y Blanco, Benny Gantz, disparaba con munición pesada: si en el transcurso del día no se llegaba a un acuerdo [que lo incluía como premier] para formar Gobierno, promovería una iniciativa en la Kneset [Parlamento] para prohibir ocupar el cargo de primer ministro a todo aquel imputado ante la justicia.
La cosa va como sigue: durante los primeros 18 meses, Netanyahu será primer ministro, y Gantz será ministro de Defensa, cargo que ocupará simultáneamente con el de ‘primer ministro suplente’. En el restante año y medio de gestión, se cambian las tornas: Gantz pasará a ser premier, y Netanyahu ministro de Defensa y ‘primer ministro suplente’.
Mientras, Gantz se vanaglorió: «Hemos evitado unas cuartas elecciones. Mantendremos la democracia. Lucharemos contra el coronavirus y cuidaremos de todos los ciudadanos. Es un gobierno de emergencia nacional».
Este acuerdo de Gobierno «es pura hipocresía», en opinión del analista internacional Pablo Jofré Leal.
«No hay nada mejor que ponerle un ultimátum a un político acusado de crímenes, de soborno, de fraude, de abuso de confianza, aunque se gobierne con ese acusado. Es decir, hay un ultimátum a un político, en este caso un primer ministro, acusado de estos delitos, por [parte de] aquel que también se estaba postulando al cargo de primer ministro. Y como por arte de magia, después de 16 meses de bloqueo político, tres elecciones legislativas, finalmente se llega a esta especie de Frankenstein político», observa Jofré Leal. El periodista enfatiza que «estamos lisa y llanamente en una coalición de Gobierno donde se está protegiendo a un acusado de delitos graves».
Luz verde a anexiones ilegales
En las negociaciones previas, Gantz se mostró favorable a la anexión de territorios de Cisjordania, esa promesa que le dio la victoria a Netanyahu en las últimas elecciones y que no permitiría que se dejara de lado.
«A Israel en verdad le importa muy poco la opinión de la UE mientras mantenga el apoyo, el aval y la complicidad de EEUU», remacha Pablo Jofré Leal.
pablo jofré leal 24 Abril 2020
Leave a Reply